0:00
/
0:00
Transcripción

📰 FuturIA Weekly N°19-05 | 2025: Explora nuestro boletín semanal. Noticias, recursos tendencias en IA, y más.

Descubre cada semana las últimas novedades en inteligencia artificial a través de una experiencia diferente, dinámica e interactiva.

Queridas/os miembros de FuturIA,
Les traemos el boletín de la semana.

✨ Novedades de la Semana:

No te pierdas los destacados de cada semana

🎧🎙️🇺🇲 🇪🇸 PODCAST: Paper Review
Simplificamos el análisis de papers e investigaciones en IA, transformando el aprendizaje con un enfoque innovador y accesible.

  • Paper N°24: ¿Puede una Inteligencia Artificial ser autora? El dilema del copyright en la era de la creación automatizada

Think Prompt
Domina las técnicas avanzadas de prompting para maximizar el uso de la IA

  • Técnica N°13: Uno de los desafíos más comunes al usar modelos de lenguaje en entornos profesionales es la variabilidad en sus respuestas.

EcosistemIA
Un espacio dedicado a analizar, comparar y entender los modelos de lenguaje de IA

  • ARTÍCULO: Formarse para no quedarse atrás: el conocimiento como clave del desarrollo personal y colectivo

¡No olviden chequear todo el contenido de nuestro boletín, participar en la trivia, compartir sus comentarios en nuestra encuesta, y sobre todo, aprovechar las ofertas de la semana!


📰 Tendencias de la Semana:

1. Las Abuelas de Plaza de Mayo utilizan IA para buscar a sus nietos
La organización argentina colabora con la Universidad de Buenos Aires y la empresa Quantit para digitalizar archivos y emplear algoritmos que ayuden a identificar a casi 300 nietos desaparecidos durante la dictadura. 🔗 Fuente: Enlace

2. Jóvenes trabajadores temen por su futuro laboral ante la IA
Una encuesta de Deloitte revela que millennials y Gen Z en Australia valoran más el propósito y la salud mental que el salario, pero temen que la IA amenace sus empleos, especialmente en roles administrativos. 🔗 Fuente: Enlace

3. Congreso de EE.UU. propone prohibición de regulaciones estatales sobre IA
La Cámara de Representantes de EE.UU. ha incluido en un proyecto de ley fiscal una cláusula que prohíbe a los estados y municipios regular la inteligencia artificial durante 10 años. La medida ha generado controversia por considerarse una intromisión federal en las competencias locales. 🔗 Fuente: Enlace

4. Klarna reintroduce agentes humanos tras fallos en atención con IA
La fintech sueca Klarna, que había reemplazado personal con IA, vuelve a incorporar agentes humanos en atención al cliente tras reconocer limitaciones en la empatía y juicio de los chatbots. 🔗 Fuente: Enlace

5. Gobierno británico implementará IA para agilizar consultas públicas
El Reino Unido lanzará "Consult", una herramienta de IA destinada a analizar respuestas de consultas públicas, reduciendo costos y tiempo del personal. Se espera que esta tecnología ahorre £20 millones anuales y 75,000 horas de trabajo.
🔗 Fuente: Enlace


📑 Papers de la Semana:

1. "Un marco para incluir las voces públicas en la inteligencia artificial" Este informe propone estrategias para integrar la participación ciudadana en el desarrollo y gobernanza de la IA, promoviendo una toma de decisiones más inclusiva y equitativa. 🔗 Ver Documento

2. El Consenso de Singapur sobre Prioridades Globales de Investigación en Seguridad de la IA" Este documento establece un marco internacional para evaluar y mitigar riesgos en sistemas de IA, promoviendo prácticas seguras y confiables. Incluye estrategias para auditorías, evaluación de impactos y monitoreo continuo de sistemas y ecosistemas de IA. 📄 Ver Documento

3. "Inteligencia artificial generativa: Buenas prácticas docentes en educación superior" Este documento recopila experiencias innovadoras en el uso de IA generativa en la enseñanza universitaria, incluyendo aplicaciones en autoevaluación, gamificación y diseño de contenidos. 📄 Ver Documento

4. "Inteligencia artificial y desinformación: Guía para profesores universitarios" Esta guía, proporciona a docentes universitarios herramientas y estrategias para abordar la desinformación potenciada por IA en el aula. 📄 Ver Documento

5. "La seguridad de la IA en la práctica: una guía para organizaciones públicas" Este manual, ofrece herramientas prácticas para que las organizaciones públicas evalúen y gestionen los riesgos asociados a la inteligencia artificial. 📄 Ver Documento


🎬 Short Podcast Futuria:

El tema de esta semana de nuestro podcast: Gobernanza de la IA: Del discurso a la acción en América Latina La gobernanza responsable de la IA no puede ser un proceso cerrado ni importado mecánicamente desde otros contextos. América Latina debe construir su propio camino, adaptado a sus realidades.

🎙️ INVITADO:
Osvaldo Ramirez Hurtado
Vicepresidente de Inteligencia Artificial
Global Council for Responsible AI


😲 Tips: +1000 Formas de Aprovechar la IA:

  • Contexto: Un médico rural necesita explicar tratamientos o condiciones de salud a pacientes con bajo nivel educativo.
    Solución: La IA generativa traduce términos médicos a lenguaje simple y genera materiales de apoyo ilustrativos.
    Impacto: Mejora en la comprensión del paciente, adherencia al tratamiento y reducción de barreras comunicativas.

  • Contexto: Un terapeuta artístico necesita desarrollar ejercicios creativos para sesiones grupales.
    Solución: La IA generativa propone dinámicas adaptadas a objetivos emocionales, técnicas específicas y materiales disponibles.
    Impacto: Sesiones más variadas, mayor participación y mejora del proceso terapéutico.

  • Contexto: Un lingüista desea generar ejemplos de uso para ilustrar fenómenos gramaticales en distintas lenguas.
    Solución: La IA generativa produce frases contextualizadas que reflejan estructuras morfosintácticas específicas.
    Impacto: Claridad en la explicación lingüística, riqueza de ejemplos y apoyo didáctico para clases o publicaciones.

  • Contexto: Un instructor de yoga desea ofrecer rutinas personalizadas a estudiantes con diferentes niveles y limitaciones físicas.
    Solución: La IA generativa crea secuencias de posturas adaptadas al nivel, objetivos y condiciones físicas de cada persona.
    Impacto: Clases más inclusivas, personalización sin esfuerzo y mejora en la experiencia de los estudiantes.

  • Contexto: Un sacerdote o guía espiritual quiere redactar mensajes semanales de reflexión o sermones.
    Solución: La IA generativa propone discursos inspiradores, estructurados según valores y temas espirituales relevantes.
    Impacto: Ahorro de tiempo, diversidad de mensajes y conexión más profunda con la comunidad.


👍 Recomendación de Herramientas:

Herramientas de IA diseñadas para humanizar textos de IA

  1. Tactiq: Transcribe discursos en vivo y analiza emociones, temas y citas clave en tiempo real desde plataformas como Zoom, Meet o Teams.
    Ver herramienta

  2. Trint: Convierte grabaciones en texto editable y permite etiquetar, buscar y analizar fragmentos del discurso para estudios retóricos o mediáticos.
    Ver herramienta

  3. Respeecher + Whisper (OpenAI): Transcribe con precisión y analiza tono, cadencia y autenticidad de la voz, útil en análisis político y detección de deepfakes.
    Ver herramienta
    Ver herramienta

  4. MonkeyLearn: Plataforma de análisis de texto con modelos de clasificación, detección de sentimientos y visualización de patrones en discursos extensos.
    Ver herramienta

  5. Gladia: Combina transcripción multilingüe con análisis semántico profundo, visualización de narrativas y evaluación emocional por bloques.
    Ver herramienta

  6. AI Summarizer de Otter.ai: Transcribe, identifica hablantes y resume discursos con secciones clave, útil para análisis de debates, paneles o entrevistas.
    Ver herramienta

  7. Textio: Analiza el impacto del lenguaje en discursos escritos, detectando tono, sesgos y ofreciendo alternativas más inclusivas y efectivas.
    Ver herramienta


🎯 Recursos Destacados:

Guía Práctica | Diagnostico Organizacional para la Adopción de la IA: Todo lo que debes saber para llevar un proceso exitoso

La adopción de la Inteligencia Artificial (IA) es, hoy por hoy, una necesidad estratégica. Sin embargo, implementar IA de manera efectiva va más allá de la utilización “per se” de esta tecnología. Requiere una evaluación y planificación estratégica y meticulosa. Uno de los primeros pasos y objetivos fundamentales es evaluar la preparación de la organización para la adopción de la IA.

Encuéntralo en: FuturIA Store


📊 Encuesta de la Semana:

Cargando...

📌 Prompts de la Semana:

  • Área: Comunicación Estratégica
    Objetivo: Extraer mensajes clave para diseñar campañas institucionales.
    Prompt: "Resume el libro {título} extrayendo los 7 mensajes centrales más potentes que podrían utilizarse como base para una campaña de comunicación interna o externa. Para cada mensaje, sugiere un formato de difusión: infografía, video, charla o boletín."

  • Área: Gestión del Cambio
    Objetivo: Aplicar ideas del libro para facilitar procesos de transformación organizacional.
    Prompt: "Analiza el libro {título} y resume 5 principios aplicables al liderazgo del cambio en empresas. Para cada principio, describe cómo se puede integrar en procesos de transformación interna y qué resistencias ayuda a resolver."

  • Área: Marketing de Contenidos
    Objetivo: Crear una serie de contenidos educativos a partir de un libro.
    Prompt: "Convierte el contenido del libro {título} en una serie de 10 publicaciones educativas para redes sociales. Resume cada idea en un párrafo, incluye una pregunta de reflexión o consejo práctico, y propone un título atractivo para cada post."

  • Área: Inteligencia Emocional
    Objetivo: Relacionar ideas del libro con habilidades emocionales concretas.
    Prompt: "Resume el libro {título} extrayendo los aprendizajes más relevantes para desarrollar habilidades como empatía, autorregulación, autoconciencia y toma de decisiones. Describe cómo cada una se puede entrenar según el contenido del libro."

  • Área: Dirección de Equipos
    Objetivo: Diseñar ejercicios para equipos de alto rendimiento basados en el libro.
    Prompt: "A partir del libro {título}, diseña 3 ejercicios prácticos para desarrollar habilidades en equipos de trabajo. Incluye objetivo del ejercicio, pasos, tiempo estimado y resultados esperados."


📩 Trivia de la Semana:

Cargando...

¿Qué caso legal se volvió emblemático por intentar registrar una imagen generada por IA como propiedad intelectual humana?
A) Thaler vs. Oficina de Patentes de EE.UU.
Explicación:
Este caso se volvió emblemático cuando Stephen Thaler intentó registrar como autor de una obra generada por IA a su sistema llamado "Creativity Machine". Las autoridades rechazaron la solicitud, estableciendo que solo los humanos pueden ser reconocidos como autores con derechos de autor bajo la ley actual de EE.UU.


😎 Glosario Semanal:

  1. Pipeline de IA: Conjunto de pasos automatizados que transforman datos en resultados con inteligencia artificial.

  2. Codificador (Encoder): Parte de un modelo que convierte información en una forma que la IA puede entender.

  3. Decodificador (Decoder): Parte del modelo que transforma la comprensión interna de la IA en texto o imagen.

  4. Expansión de Datos (Data Augmentation): Técnica para generar más datos a partir de los existentes, útil en imágenes o textos.

  5. Ensamblado de Modelos: Combinación de varios modelos de IA para obtener mejores resultados.


📚 Formación IA:

MÓDULO 2: Principales Errores en el Razonamiento
Lección 1: Introducción a las Falacias Lógicas


📆 Próximos eventos:

🌍 Revolucia: La Revolución de la Inteligencia Artificial 2025
Evento internacional que reúne a expertos en inteligencia artificial para explorar las últimas innovaciones y su impacto en diversos sectores.

🎙️ Organiza: Revolucia
📅 Fecha: Junio 2025
📌 Regístrate aquí: Enlace


📑 Susbtacks de la Semana

Substack es un espacio único que permite a los lectores acceder a contenido exclusivo y personalizado directamente de sus creadores, asegurando una experiencia centrada en la calidad y relevancia del contenido.


😉✔️¡Suscríbete ahora y forma parte de esta gran comunidad!

+45.000 miembros, +300.000 visitas mensuales, +1.8 millones de visitas, 1.1 millones de usuarios únicos, 2.95 millones de interacciones en el último año. Nos leen en 66 países y 28 estados de EE.UU.

Discusión sobre este video